
Al iniciar el módulo respondimos una autoevaluación de competencias técnico-instrumentales para realizar un trabajo de investigación, ha sido fuerte enfrentarnos a nuestras debilidades frente a aquello que nos representa el paso final para terminar el máster. Hay mucho trabajo por hacer, mucho por cambiar.

Es increíble cómo para comunicarnos, no necesitamos las palabras. El Roto tiene una serie de caricaturas relacionadas con la tecnología que nos hacen reflexionar sobre hacia dónde nos estamos yendo ¿somos realmente maduros para enfrentarnos a toda esta tecnología? ¿están nuestros niños tan metidos en los medios electrónicos que cada vez juegan y se interrelacionan menos de manera personal? ¿qué pasos estamos dando para que eso no suceda?
Aplicar la herramienta SpicyNodes fue duro, me recordó los viejos tiempos en los que me aventuraba por programas como WordStar, tratando de ver cómo hacerlo funcionar. Pero resultó una herramienta muy útil, y no tan complicada una vez que se pone en práctica. Vaciar en un mapa conceptual lo visto en el video de Jordi Adell, resultó un interesante ejercicio mental para comprender la competencia digital
Realizar mi línea del tiempo tecnológica fue de lo más divertido. Evocar los viejos tiempos y cómo cada invento fue marcando mi vida me hizo sonreír. Incluso, ahora recuerdo que la segunda o tercera llamada a mi primer celular fue de mis hijos avisándome que nuestra gata estaba pariendo y que ellos estaban solos ¡cuánta utilidad!!, me sirvió para "guiar" el parto a dos niños de 11 y 8 años. Sin embargo, lo que me marcó frente a la tecnología fue cuando mi jefe me sentó frente a una computadora, en 1992, y me dijo aquí tiene para que haga la base de datos de la biblioteca; nunca había encendido una y él pretendía que hiciera una base de datos. Aprendí tanto gracias a aquella exigencia, ahora doy gracias de que haya sido así.

Todos los docentes debemos fortalecer al manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la metodología de trabajo en el aula, conscientes de que ello representa potenciar los aprendizajes autónomos y colaborativos, para facilitar los procesos investigativos, es por ello que tiene que prepararse en el manejo de diferentes recursos digitales. Sin embargo considerando las limitaciones a las que podrían enfrentarse los y las docentes en zonas sin acceso a la tecnología, es necesario que potencien también su creatividad y la utilización de materiales del medio.



iEste módulo a más de acercarme a la tecnología, me invitó a ser cuidadosa con aquello que se investiga y con aquello que se publica, y me anima a ir más allá, a ser crítica y a considerar que el conocimiento no se puede considerar como palabra sagrada sino que tengo que vivir en constante duda. Al decir de Morin. E. (1999), "El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección de errores y de lucha contra las ilusiones. No obstante, los paradigmas que controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el error".
Karen Corral (2014)